"Cuando mis cronopios y famas hicieron algunas de las suyas en mi imaginación, un heminente intelectual exclamó:
¡Que lástima, pensar que era una escritora tan seria!
y sin embargo los libros van siendo el único lugar de la casa donde
todavía se puede estar tranquilo y ser gente seria".
Este año 2012 ha sido un año de cosechas. El 14 de febrero se me entregó mi primer publicación: Comprensión lectora y redacción de textos 2 de editorial Sophia. El Profr. Horacio Hernández Vega de FES ACATLAN- UNAM redactó el prólogo de la siguiente manera:
Los alumnos llegan a las aulas del nivel superior con graves deficiencias en temas de la lengua y tienen poca disposición para desarrollas sus ideas en un papel en blanco. Piensan que no tienen importancia el escribir y el redactar, ya que ahora todo se maneja a través de los recursos electrónicos, a los cuales les hemos dado más importancia de la que verdaderamente tienen. Es por ello que todos los profesores estamos obligados a aumentar y a buscar nuevos enfoques de nuestros conocimientos, para mejorar la enseñanza y la práctica docente. El libro que tienes entre tus manos, Comprensión lectora y redacción de textos 2, de la Maestra Aide García Hernández, cumple con estos dos preceptos pedagógicos. Por un lado, la obra ofrece ejercicios diversos y amenos para que alumnos de primer grado de Bachillerato adquieran conocimientos y práctica suficiente para que comience el sano ejercicio de la redacción y, al mismo tiempo, forjen el hábito de la lectura. Asimismo, bajo un nuevo paronama, esta obra abre un camino nuevo a los profesores encargados de impartir la asignatura de Lectura y Redacción y les da herramientas para encauzar a los pupilos por ambas sendas.
La autora nos muestra, con su propuesta pedagógica, la función que debe ejercer el docente en el aula, pues éste no debe ser un personaje desvinculado de sus alumnos y del ambiente que se crea en clase, sino que es necesario convertirse en un personaje participativo y comprometido con su profesión. La experiencia docente nos permite tener en cuenta las características individuales de nuestros alumnos, pues es nuestro deber reconocer los pensamientos convergente y divergente que muestra hoy en día en las escuelas. Sin duda, ha sido susceptible la autora, quien con su amplia experiencia trató de enriquecer y diversificar su método de enseñanza y preparó con el mayor de los cuidados, los ejercicios secuenciales que encontramos en su libro de texto.
Horacio Hernández Vega
Profr. de griego y latín
Centro de idiomas
FES ACATLAN- UNAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario