BIENVENIDOS

Hola en este 2017, trabajaremos con el grupo de segundo dos de la Escuela Preparatoria Oficial núm. 140. Mucho éxito jóvenes.


LO DIJO GARCÍA MÁRQUEZ....

HE APRENDIDO QUE EL MUNDO QUIERE VIVIR EN LA CIMA DE LA MONTAÑA, SIN SABER QUE LA VERDADERA FELICIDAD ESTÁ EN LA FORMA DE SUBIR LA ESCAPARADA

sábado, 10 de octubre de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

ENTRE LA DOCENCIA Y MI PROFESIÓN
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Estar frente a frente con alguien o con algo es mirarse a los ojos, buscar la honestidad del actuar; es buscar esa congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace para encontrar un sentido de vida.

Mi profesión y mi trabajo docente son parte de ese sentido que dan a mi vida. Soy egresada de la Facultad de Humanidades en la licenciatura en Letras Latinoamericanas por la UAEM. Cuando ingresé a la carrera siempre tuve la convicción de que era lo que quería. Ya fuera por el gusto a la literatura y porque quería ser escritora. Sin embargo, el camino que decidí tomar fue el de la mayoría, “Daré clase mientras encuentro otra cosa”; pero la otra cosa no llegó y que bueno porque he encontrado en la docencia gusto, placer, satisfacción, convicción, pasión que llenan mi vida por compartir lo que sé.

Comencé dando clases en preescolar y preparatoria (particular), aproximadamente trabaje 4 años en el jardín de niños. El haber combinado esos dos niveles me permitió ver lo importante que es el sano crecimiento de un ser humano desde su seno familiar para poder desarrollarse en la sociedad.

Posteriormente dí clases en primaria, secundaria y preparatoria (particular) esta diversidad me permitió darme cuenta que no soy buena profesora de secundaria, no puedo trabajar con este tipo de jóvenes pues me pongo histérica.

Después dí clases en licenciaturas de Derecho, Comunicación y Contaduría; así como en preparatoria (particulares para variar); aquí reconocí que estar en el nivel medio superior y superior es de lo más exigente pero a la vez de lo más tranquilo. Me gustó sin embargo me cansé del sistema particular y decidí buscar en el sistema oficial, “Y el que busca encuentra”
Tengo que agradecer al sistema particular lo que me enseñó como docente, me enseñó a planear, a trabajar, a hacer actividades, a fingir actitudes, a organizar, etc. Sin embargo no fue ahí donde encontré el sentido de la profesión docente. Después de trabajar 12 años para particulares, encontré mi pasión y mi vocación en el sistema oficial.

Tal vez llegué a ser profesor por casualidad o por equivocación pero para mí ha sido una bendición. Siempre he pensado y le pido a Dios que me ponga donde más le haga falta, claro sin olvidarse de mí y estoy segura que hizo ambas cosas.

El ser profesor de Educación Media Superior en el sistema oficial me ha dado muchas satisfacciones profesionales pero sobre todo humanas pues es muy grato ver como el sentido humano que el individuo puede dar a su vida es capaz de modificarnos para bien y hacernos más felices. Yo estoy convencida de esto porque tengo un punto de comparación y la verdad observo muchas bondades en la comunidad de Ocoyoacac, en la comunidad escolar, en mis discentes, en mis compañeros docentes. He de decir que no todo es color de rosa, yo diría que es un tanto de arco iris con alguna tormenta de vez en cuando.

Para mí, ser docente significa hacer algo mejor por mí, hacer algo mejor por quiénes están creciendo y formándose; es contribuir a tener un país mejor porque convencida estoy que no tengo otro país ni otra nación más que México y debe luchar por ella, aquí y en este momento. Significa, para mí ser más humano y más sensible a lo que pasa a mí alrededor. Pues, el ser docente me ha dado la satisfacción de ser mejor persona, de incidir en nuevas generaciones, de ser más humilde, de mantener a mi familia, de ganar dinero haciendo algo que disfruto y que para mí es como una terapia que me anima a seguir adelante.

Finalmente, las insatisfacciones o frustraciones que pueda tener se van sanando cuando hago una comparación entre mi vida y la di mis jóvenes discentes. Ellos me han enseñado el significado de palabras como fortaleza, orgullo, amor, sencillez y humildad. En algún momento tal vez, cuestioné el por qué ser profesor; pero la vida, el cobijo de los discentes, los resultados académicos me han señalado en la brújula de la vida que no estoy perdida, que estoy en el camino indicado.

AIDE GARCÍA HERNÁNDEZ
LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Esteve presenta a la docencia como esa actividad gozosa donde el ser humano se enfrenta con momentos de adrenalina, de gozo, de nerviosos y emocionantes.

Marca problemáticas que se han de tomar en cuenta para llegar a ser MAESTROS DE LA HUMANIDAD:

a. Identidad profesional, la cual se va adquiriendo con el pasar del tiempo, con las experiencias y con la práctica diaria para saber ser asertivos como docentes.

b. Dominar las técnicas metodológicas, científicas, cognitivas y de comunicación.

c. Resolver los problemas de disciplina y esto aunado a la Identidad Profesional porque los alumnos nos conocen y saben con quién pueden y con quién no puede comportarse de ciertas formas.

d. Ser un buen interlocutor es básico para un docente pues nuestras herramientas de trabajo van a ser la expresión oral y escrita donde mostraremos que sabemos hablar, sabemos escuchar, sabemos leer y sabemos escribir. Dominar las habilidades lingüísticas son básicas para cualquier profesionista.

e. Adaptar contenidos que permitan ser captados con facilidad y entusiasmo, así sean conocimientos antiquísimos pero básicos y útiles: y esto es lo que hay que hacer que nuestros alumnos comprendan y asimilen.

Yo agregaría que debemos esforzarnos por hacer de las clases un juego, deben ser lúdicas las clases para que ni los alumnos ni los maestros caigamos en el aburrimiento. De esta manera estaríamos dinámicos y más receptivos a enseñar y a aprender.

Con respecto a la lectura de Paulo Freire Cartas a quién pretende enseñar, me pareció interesante que primero debemos APRENDER A ENSEÑAR y que hay que ENSEÑAR AL EDUCADOR para poder entrar al proceso inseparable de Enseñanza- Aprendizaje y viceversa.
Cabe decir de esta lectura, que se rescata la importancia de la lectura y no sólo de ella sino de la comprensión lectora como una forma de leer todo para comprender todo. Es decir, que todo ES LEIBLE y que el ser humano necesita y debe aprender a observar, a leer para comprender todo lo que le rodea. Puesto que no sólo se leen grafías o letras sino ambientes, actitudes, paisajes, gesticulaciones, etc.

Por último, el texto de Santos Guerra La concepción de ser profesor, rescata que debemos ser profesores especialistas capaces de integrar conocimiento, postura crítica, técnicas, metodologías para hacer de la enseñanza una enseñanza aplicada.

Estos tres textos dejan en mí una reflexión de mi actuar y creo que he pasado por momentos muy similares como Esteve. Me he forjado en ese camino tan arduo y doloroso ante tanta equivocación; pero también sé que he mejorado y sigo en los intentos y en la superación para ser mejor profesora.
AIDE GARCÍA HERNÁNDEZ
Posdata: Les comparto el video de Randy Pausch. Ojalá les guste.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

El haber realizado y aplicado la encuesta para organizar mi andamio me demostró el mundo tecnológico en el que viven mis estudiantes de quinto semestre. Los usos que le dan al internet fue una experiencia sorprendente, pues la mayoría la utilizan para buscar comunicación e información, sin dejar de lado el entretenimiento.

Mis resultados fueron los siguientes: En un grupo de treinta y cinco estudiantes; 10 lo utilizan específicamente como reservorio y comentaron que no les gustaba perder el tiempo frente a la red. 20 la utilizan como espacio social en donde pueden encontrar, hacer y mantener amigos, donde pueden anunciarse y también comprar. Sus comentarios fueron favorecedores con la red hasta el punto de decir que sin ella se mueren o no sabrían que hacer. Por último, 5 estudiantes ignoran las virtudes de la red y las rechazan tajantemente.

En mi experiencia yo y un compañero de mi trabajo ya hemos creado algunos Blogs que utilizamos para poyar nuestras materias y, al que en algunos momentos hemos remitido a los estudiantes para que busquen alguna información. Esta idea surgió a raíz de la suspensión de clases por la “influenza”. Nos dimos cuenta que a través del correo personal, grupal y los blogs podíamos seguir teniendo contacto con los estudiantes para avanzar la programación y no perder clases. Siempre les recordamos que en caso de otra alerta y suspensión recurran a los correos y blogs para seguir trabajando. Los invito a que lo trabajen así y verán que buenos resultados.
Definitivamente, es tiempo de que los docentes comencemos a trabajar bajo las NTic`s y al ritmo que los estudiantes y las exigencias de un mundo globalizado nos marquen. Algunas de mis estrategias de trabajo son las siguientes:
* Enviar trabajos a mi mail. Reviso, corrijo y les hago las observaciones para realizar una segunda entrega.
* Comunicarnos por medio del correo grupal, al que tenemos acceso todos los que forman parte de ese grupo. Esto ha sido un poquito complicado porque tengo 8 grupos y por lo tanto tengo 8 correos grupales para poder atender a los jóvenes.
* Los remito a mis dos blogs para algunas investigaciones y críticas.
Esta es una forma buena de aprender no solamente el uso de la NTic`s sino también el ser ecologistas pues nos permite no utilizar papel que se va a la basura. Considero que son dos buenos momentos de enseñanza y aprendizajes que los jóvenes y nosotros podemos aprehender y compartir.

PROFESORA AIDE GARCÍA H.