BIENVENIDOS

Hola en este 2017, trabajaremos con el grupo de segundo dos de la Escuela Preparatoria Oficial núm. 140. Mucho éxito jóvenes.


LO DIJO GARCÍA MÁRQUEZ....

HE APRENDIDO QUE EL MUNDO QUIERE VIVIR EN LA CIMA DE LA MONTAÑA, SIN SABER QUE LA VERDADERA FELICIDAD ESTÁ EN LA FORMA DE SUBIR LA ESCAPARADA

sábado, 10 de octubre de 2009

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

ENTRE LA DOCENCIA Y MI PROFESIÓN
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Estar frente a frente con alguien o con algo es mirarse a los ojos, buscar la honestidad del actuar; es buscar esa congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace para encontrar un sentido de vida.

Mi profesión y mi trabajo docente son parte de ese sentido que dan a mi vida. Soy egresada de la Facultad de Humanidades en la licenciatura en Letras Latinoamericanas por la UAEM. Cuando ingresé a la carrera siempre tuve la convicción de que era lo que quería. Ya fuera por el gusto a la literatura y porque quería ser escritora. Sin embargo, el camino que decidí tomar fue el de la mayoría, “Daré clase mientras encuentro otra cosa”; pero la otra cosa no llegó y que bueno porque he encontrado en la docencia gusto, placer, satisfacción, convicción, pasión que llenan mi vida por compartir lo que sé.

Comencé dando clases en preescolar y preparatoria (particular), aproximadamente trabaje 4 años en el jardín de niños. El haber combinado esos dos niveles me permitió ver lo importante que es el sano crecimiento de un ser humano desde su seno familiar para poder desarrollarse en la sociedad.

Posteriormente dí clases en primaria, secundaria y preparatoria (particular) esta diversidad me permitió darme cuenta que no soy buena profesora de secundaria, no puedo trabajar con este tipo de jóvenes pues me pongo histérica.

Después dí clases en licenciaturas de Derecho, Comunicación y Contaduría; así como en preparatoria (particulares para variar); aquí reconocí que estar en el nivel medio superior y superior es de lo más exigente pero a la vez de lo más tranquilo. Me gustó sin embargo me cansé del sistema particular y decidí buscar en el sistema oficial, “Y el que busca encuentra”
Tengo que agradecer al sistema particular lo que me enseñó como docente, me enseñó a planear, a trabajar, a hacer actividades, a fingir actitudes, a organizar, etc. Sin embargo no fue ahí donde encontré el sentido de la profesión docente. Después de trabajar 12 años para particulares, encontré mi pasión y mi vocación en el sistema oficial.

Tal vez llegué a ser profesor por casualidad o por equivocación pero para mí ha sido una bendición. Siempre he pensado y le pido a Dios que me ponga donde más le haga falta, claro sin olvidarse de mí y estoy segura que hizo ambas cosas.

El ser profesor de Educación Media Superior en el sistema oficial me ha dado muchas satisfacciones profesionales pero sobre todo humanas pues es muy grato ver como el sentido humano que el individuo puede dar a su vida es capaz de modificarnos para bien y hacernos más felices. Yo estoy convencida de esto porque tengo un punto de comparación y la verdad observo muchas bondades en la comunidad de Ocoyoacac, en la comunidad escolar, en mis discentes, en mis compañeros docentes. He de decir que no todo es color de rosa, yo diría que es un tanto de arco iris con alguna tormenta de vez en cuando.

Para mí, ser docente significa hacer algo mejor por mí, hacer algo mejor por quiénes están creciendo y formándose; es contribuir a tener un país mejor porque convencida estoy que no tengo otro país ni otra nación más que México y debe luchar por ella, aquí y en este momento. Significa, para mí ser más humano y más sensible a lo que pasa a mí alrededor. Pues, el ser docente me ha dado la satisfacción de ser mejor persona, de incidir en nuevas generaciones, de ser más humilde, de mantener a mi familia, de ganar dinero haciendo algo que disfruto y que para mí es como una terapia que me anima a seguir adelante.

Finalmente, las insatisfacciones o frustraciones que pueda tener se van sanando cuando hago una comparación entre mi vida y la di mis jóvenes discentes. Ellos me han enseñado el significado de palabras como fortaleza, orgullo, amor, sencillez y humildad. En algún momento tal vez, cuestioné el por qué ser profesor; pero la vida, el cobijo de los discentes, los resultados académicos me han señalado en la brújula de la vida que no estoy perdida, que estoy en el camino indicado.

AIDE GARCÍA HERNÁNDEZ

3 comentarios:

  1. Profesora Aide:
    Es un gusto dar lectura a lo que escribe, proyecta en cada palabra su entrega, confianza y sinceridad.
    Felicidades.
    María Antonieta

    ResponderEliminar
  2. Saludos afectuosos:
    Creo al igual que tu que la actividad docente te cambia la vida y te llena de regocijo y satisfacciones;además te felicito porque efectivamente en este momento, el país requiere de personas comprometidas y conscientes de que la actividad que realicen, si esta hecha con calidad permitira un crecimiento y mejora continua. Buen dia mañana

    ResponderEliminar
  3. saludos afectuosos, cambio mi blog, espero tu visita gracias.
    http://minely-unespacio-parati.blogspot.com/

    ResponderEliminar