BIENVENIDOS

Hola en este 2017, trabajaremos con el grupo de segundo dos de la Escuela Preparatoria Oficial núm. 140. Mucho éxito jóvenes.


LO DIJO GARCÍA MÁRQUEZ....

HE APRENDIDO QUE EL MUNDO QUIERE VIVIR EN LA CIMA DE LA MONTAÑA, SIN SABER QUE LA VERDADERA FELICIDAD ESTÁ EN LA FORMA DE SUBIR LA ESCAPARADA

sábado, 10 de octubre de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Esteve presenta a la docencia como esa actividad gozosa donde el ser humano se enfrenta con momentos de adrenalina, de gozo, de nerviosos y emocionantes.

Marca problemáticas que se han de tomar en cuenta para llegar a ser MAESTROS DE LA HUMANIDAD:

a. Identidad profesional, la cual se va adquiriendo con el pasar del tiempo, con las experiencias y con la práctica diaria para saber ser asertivos como docentes.

b. Dominar las técnicas metodológicas, científicas, cognitivas y de comunicación.

c. Resolver los problemas de disciplina y esto aunado a la Identidad Profesional porque los alumnos nos conocen y saben con quién pueden y con quién no puede comportarse de ciertas formas.

d. Ser un buen interlocutor es básico para un docente pues nuestras herramientas de trabajo van a ser la expresión oral y escrita donde mostraremos que sabemos hablar, sabemos escuchar, sabemos leer y sabemos escribir. Dominar las habilidades lingüísticas son básicas para cualquier profesionista.

e. Adaptar contenidos que permitan ser captados con facilidad y entusiasmo, así sean conocimientos antiquísimos pero básicos y útiles: y esto es lo que hay que hacer que nuestros alumnos comprendan y asimilen.

Yo agregaría que debemos esforzarnos por hacer de las clases un juego, deben ser lúdicas las clases para que ni los alumnos ni los maestros caigamos en el aburrimiento. De esta manera estaríamos dinámicos y más receptivos a enseñar y a aprender.

Con respecto a la lectura de Paulo Freire Cartas a quién pretende enseñar, me pareció interesante que primero debemos APRENDER A ENSEÑAR y que hay que ENSEÑAR AL EDUCADOR para poder entrar al proceso inseparable de Enseñanza- Aprendizaje y viceversa.
Cabe decir de esta lectura, que se rescata la importancia de la lectura y no sólo de ella sino de la comprensión lectora como una forma de leer todo para comprender todo. Es decir, que todo ES LEIBLE y que el ser humano necesita y debe aprender a observar, a leer para comprender todo lo que le rodea. Puesto que no sólo se leen grafías o letras sino ambientes, actitudes, paisajes, gesticulaciones, etc.

Por último, el texto de Santos Guerra La concepción de ser profesor, rescata que debemos ser profesores especialistas capaces de integrar conocimiento, postura crítica, técnicas, metodologías para hacer de la enseñanza una enseñanza aplicada.

Estos tres textos dejan en mí una reflexión de mi actuar y creo que he pasado por momentos muy similares como Esteve. Me he forjado en ese camino tan arduo y doloroso ante tanta equivocación; pero también sé que he mejorado y sigo en los intentos y en la superación para ser mejor profesora.
AIDE GARCÍA HERNÁNDEZ
Posdata: Les comparto el video de Randy Pausch. Ojalá les guste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario